lunes, 21 de agosto de 2017

Ciencias Sociales II

Ciencias sociales II

HISTORIA
La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.
Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, historia en el lenguaje usual es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras; sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es la fijación fiel de los hechos e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales propósitos y el grado en que sea posible son en sí mismos objetos de debate.
En medicina se utiliza el concepto de historia clínica para el registro de datos sanitarios significativos de un paciente, que se remontan hasta su nacimiento o incluso a su herencia genética.
ARQUEOLOGIA
La Arqueología es una disciplina académica que estudia los cambios que se producen en la sociedad, a través de restos materiales distribuidos en el espacio y contenidos en el tiempo. Así, se debe dejar de lado la tradicional visión de que como «una ciencia auxiliar de la Historia, la Arqueología se ocupa de la Prehistoria ya que complementa con documentos materiales aquellos períodos no suficientemente iluminados por las fuentes escritas».
La mayoría de los primeros arqueólogos, que aplicaron la nueva disciplina a los estudios de los anticuarios, definieron la arqueología como el «estudio sistemático de restos materiales de la vida humana ya desaparecida». Otros arqueólogos enfatizaron aspectos psicológico-conductistas y definieron la arqueología como «la reconstrucción de la vida de los pueblos antiguos». En algunos países la arqueología ha estado considerada siempre como una disciplina perteneciente a la antropología mientras que ésta se centra en el estudio de las culturas humanas, la arqueología se dedica al estudio de las manifestaciones materiales de éstas. De este modo, en tanto que las antiguas generaciones de arqueólogos estudiaban un antiguo instrumento de cerámica como un elemento cronológico que ayudaría a ponerle una fecha a la cultura que era objeto de estudio, o simplemente como un objeto con un cierto valor estético, los antropólogos verían el mismo objeto como un instrumento que les serviría para comprender el pensamiento, los valores y la cultura de quien lo fabricó.
SOCIOLOGIA
 La sociología  es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.
En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal" compartido.
Los orígenes de la sociología como disciplina científica están asociados a los nombres de Henri de Saint-Simon, Auguste Comte, Karl Marx, Herbert Spencer, Émile Durkheim, Georg Simmel, Ferdinand Tönnies, Vilfredo Pareto, Max Weber, Talcott Parsons, Alfred Schütz o Harriet Martineau. A pesar de esto, ya desde la Edad Media, pensadores de origen árabe, como Ibn Jaldún, realizaron reflexiones académicas que podrían ser consideradas sociológicas.

CRIMINOLOGIA
La criminología es una ciencia interdisciplinaria que basa sus fundamentos en conocimientos propios de la sociología, psicología y la antropología social, tomando para ello el marco conceptual que delimita el derecho penal. La criminología estudia las causas del crimen y preconiza los remedios del comportamiento antisocial del hombre. Las áreas de investigación criminológicas incluyen la incidencia y las formas de crimen así como sus causas y consecuencias. También reúnen las reacciones sociales y las regulaciones gubernamentales respecto al crimen. El nombre de esta ciencia fue utilizado por primera vez por el antropólogo francés Paul Topinard.En 1885, el profesor italiano de derecho Rafael Garófalo acuñó este término.

GEOGRAFIA HUMANA
Geografía humana, rama de la geografía que estudia la población humana, su estructura y sus actividades, cualesquiera que sean, económicas, sociales, culturales o políticas, en su contexto espacial. También abarca el modo en que la población se relaciona con la naturaleza. En sus niveles más simples, supone la descripción objetiva y la realización de mapas de las zonas donde, por ejemplo, se ubican industrias o ciudades; pero los intereses de la geografía humana son más complejos que los anteriores. En particular, busca el cómo y el porqué del desarrollo de determinadas estructuras y actividades humanas en un lugar particular.
ANTROPOLOGIA 
La Antropología es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y otras ciencias sociales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, pero siempre como parte de una sociedad. De esta manera, intenta abarcar tanto la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido, las estructuras sociales de la actualidad y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad.
Las facetas diversas del ser humano implicaron una especialización de los campos de la Antropología. Cada uno de los campos de estudio del ser humano implicó el desarrollo de disciplinas que actualmente son consideradas como ciencias independientes, aunque mantienen constante diálogo entre ellas. Se trata de la Antropología física, la Arqueología, la Lingüística y la Antropología social. Con mucha frecuencia, el término Antropología sólo aplica a esta última, que a su vez se ha diversificado en numerosas ramas, dependiendo de la orientación teórica, la materia de su estudio o bien, como resultado de la interacción entre la Antropología social y otras disciplinas.
PSICOLOGIA SOCIAL
La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas. y es una de las cuatro ramas fundamentales de la Psicología, así como una de las ramas clásicas de la Sociología. Sus orígenes se remontan a 1879 con la aparición de la Völkerpsychologie o Psicología de los pueblos, desarrollada por Wilhelm Wundt y que actualmente es una de las especialidades de estudio, focalizando el individuo en la sociedad y la incidencia de esta en el individuo ya que lo humano y lo social están estrechamente relacionados y se complementan mutuamente.
Según la definición arriba, científico refiere al método empírico de investigación. Los términos pensamientos, sentimientos y comportamientos incluyen todas las variables psicológicas que se pueden medir en un ser humano. La afirmación de que otras personas pueden ser imaginadas o implícitas sugiere que, de manera indefectible, estamos influenciados socialmente, incluso cuando:
  • a) no hay otros individuos presentes -como cuando vemos la televisión-, o
  • b) seguimos normas culturales internalizadas.
PSICOLOGIA
La Psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y el inconsciente. La Psicología emplea métodos empíricos cuantitativos de investigación para analizar el comportamiento. También podemos encontrar, especialmente en el ámbito clínico o de consultoría, otro tipo de métodos no cuantitativos. Mientras que el conocimiento psicológico es empleado frecuentemente en la evaluación o tratamiento de las psicopatologías, en las últimas décadas los psicólogos también están siendo empleados en los departamentos de recursos humanos de las organizaciones, en áreas relacionadas con el desarrollo infantil y del envejecimiento, los deportes, los medios de comunicación, el mundo del derecho y las ciencias forenses. Aunque la mayor parte de los psicólogos están involucrados profesionalmente en actividades terapéuticas (clínica, consultoría, educación), una parte también se dedica a la investigación desde las universidades sobre un amplio rango de temas relacionados con el comportamiento humano.
ECONOMIA
  1. la relación de los agentes: Extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.
  2. la forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles que se consideran escasos.
  3. Cómo individuos y colectividades gestionan, consiguen e invierten sus ingresos.
Otras doctrinas ayudan a avanzar en este estudio: la psicología y la filosofía intentan explicar cómo se determinan los objetivos, la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento humano en un contexto social y la ciencia política explica las relaciones que intervienen en los procesos económicos.
La economía puede dividirse en dos grandes campos: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente los tres roles básicos: empresas, empleados y consumidores. La microeconomía explica cómo se determinan variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. Los agentes tomarán decisiones intentando obtener la máxima satisfacción posible, es decir, maximizar su utilidad. La macroeconomía analiza las variables agregadas, como la producción nacional total, la producción, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de producción o renta de un país.
CIENCIAS POLITICAS
Ciencia política, teoría política, doctrinas políticas o politología son denominaciones de una ciencia social que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y comportamientos políticos. Su objetivo es establecer, a partir de la observación de hechos de la realidad política, principios generales acerca de su funcionamiento. Interactúa con otras muchas ciencias sociales, como la economía, la sociología, las relaciones internacionales, etc.
Emplea como herramientas metodológicas las propias de las ciencias sociales. Entre los diferentes acercamientos posibles a la disciplina están el institucionalismo o la teoría de la elección racional.
Históricamente ha tenido una estrecha relación con filosofía política y la moral, de las que se independiza en época moderna.
 DERECHO
El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos inter subjetivos.
La definición final da cuenta del Derecho positivo, pero no su fundamento; por ello juristas, filósofos y teóricos del Derecho han propuesto a lo largo de la historia diversas definiciones alternativas, y distintas teorías jurídicas sin que exista, hasta la fecha, consenso sobre su validez. El estudio del concepto del Derecho lo realiza una de sus ramas, la Filosofía del Derecho. Con todo, la definición propuesta inicialmente resuelve airosamente el problema de "validez" del fundamento del Derecho, al integrar el valor Justicia en su concepto. La validez de los conceptos jurídicos y metajurídicos son estudiadas por la teoría del Derecho.
Los conceptos de Derecho positivo y el Derecho vigente se pueden reducir a que el primero es el que se aplica y el segundo es el que el órgano legislativo publica para ser obedecido en tanto dure su vigencia, mientras no sea sustituido por medio de la abrogación o derogación. Por lo tanto no todo Derecho vigente es positivo, es decir hay normas jurídicas que tienen poca aplicación práctica; es decir, no es Derecho positivo pero si es Derecho vigente.

CIENCIAS SOCIALES COSIE L-V 7-10; 11-13

Ciencias Sociales

Objetivos
El objetivo general de la asignatura de Introducción a las Ciencias Sociales I, es que:
Analices las ciencias sociales, a partir de su significado, objeto de estudio, clasificación, ideologías, modelos y teorías que fundamentan los fenómenos sociales a través del tiempo, para que comprendas en entorno social en el cual te encuentras inmerso, siendo critico y reflexivo.Resultado de imagen

El conocimiento

El conocimiento es una actividad por la cual los hombres se relacionan con todo lo que existe (Gonzalo, 1986). En primer plano es importante conocer como nos llega el conocimiento y por qué se vincula el sujeto con el objeto a conocer.

La ciencia tiene sus orígenes desde la antigüedad, situada en el seno de Egipto y Mesopotamia. Sus primeros conocimientos científicos se plasmaron en la construcción y la agricultura. Contaban con un sistema decimal de numeración, calculaban áreas de cuadriláteros y volúmenes. Hubo avances científicos entre civilizaciones. Los griegos superaron una representación mítica a una racionalización progresiva en la forma de abordar la realidad. Una aproximación para la definición de ciencia nos la dan las notas de un saber riguroso, teórico y desinteresado. Por lo tanto, es importante hacer la aclaración que no existe un solo concepto de ciencia: “ciencia es la exploración de los objetos y fenómenos del universo material, para desarrollar explicaciones ordenadas (conceptos) de estos objetos y fenómenos, además, las explicaciones deben ser comprobadas (Riveros, 1984).

Sócrates 
(en griego antiguo, Σωκράτης, Sōkrátēs; Atenas, 470-ib., 399 a. C.)1234​ fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.

Dialéctica

Fue el verdadero iniciador de la filosofía en cuanto que le dio su objetivo primordial de ser la ciencia que busca en el interior del ser humano. El método de Sócrates era dialéctico: después de plantear una proposición analizaba las preguntas y respuestas suscitadas por la misma. Esto le convierte en una figura extraordinaria y decisiva; representa la reacción contra el relativismo y subjetivismo sofista, y es un singular ejemplo de unidad entre teoría y conducta, entre pensamiento y acción.

Mayéutica

Privilegió un método, al cual denominó (probablemente evocando a su madre partera) mayéutica, es decir, lograr que el interlocutor descubra sus propias verdades. La mayéutica fue su más grande mérito, método inductivo que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento. Según pensaba, el conocimiento y el autodominio habrían de permitir restaurar la relación entre el ser humano y la naturaleza.

TIPOS DE CONOCIMIENTOS

El pensamiento intuitivo es aquel proceso cognitivo que no está sujeto a un previo análisis o deducción lógica, sino que nace de una intuición o percepción sensorial evidente. Por lo general, las evocaciones mentales del pensamiento intuitivo no son controlables, pero si nos sirven como base para establecer patrones de conductas concretos.

El conocimiento empírico es aquel basado en la experiencia, en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da una verdad universal. Consiste en todo lo que se sabe y que es repetido continuamente teniendo o sin tener un conocimiento científico.

El conocimiento religioso se base en aquellas experiencias que se han adquirido y ordenado por un saber que preserva, trasmite y genera acciones desde un lenguaje religioso, en otras palabras, el lenguaje que se ha escrito y dicho para explicar la relación de hombres y mujeres con la naturaleza y el universo de una forma sagrada, por ejemplo el conocimiento de los mayas en el sentido matemático, es un conocimiento basado en el tipo religioso.

El conocimiento filosófico es el proceso de conocer a partir de la reflexión, del pensamiento sin que intervengan factores de la realidad para ser probados. Dicho conocimiento esta fundamentado y apoyado en doctrinas del pensamiento epistemológico o teoría del conocimiento, se deriva de la investigación, la lectura, la observación y el análisis de fenómenos. De esta manera, se encarga de generar nuevas ideas, producto de la observación de eventos puntuales y el análisis de textos y conclusiones dadas por otros filósofos previamente en la historia (Matthew, 2012)

El conocimiento científico es el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia recogidos por las teorías científicas, así como el estudio de la adquisición, elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico. Una teoría científica es un conjunto consistente y deductivamente completo de proposiciones científicas que describen hechos relativos al campo de investigación de la teoría. En ese sentido el conocimiento científico sería el contenido proposicional completo de todas las teorías científicas empíricamente adecuadas.

1.GRUPOS SOCIALES
1.DEFINICIÓN
Un grupo social es un número indeterminado de personas que se encuentran estructuradas e interactúan entre ellas desempeñando roles recíprocos para conseguir objetivos comunes y diversos. Dentro de él, las personas actúan según unas mismas normas, fines y valores a lo largo del tiempo.
2.ROLES
Un role es el papel desempeñado por cada uno de los integrantes de un grupo social de acuerdo al estatus otorgado. Dicho papel hace referencia al conjunto de normas,comportamientos,derechos y deberes definidos para cada persona por el grupo social, y no únicamente por cada individuo. 
3.ESTATUS
El estatus es la posición social que ocupa cada individuo en un grupo
en términos de prestigio, poder, expectativas y responsabilidades,
que los demás reconocen.
4.CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS SOCIALES
1.Actitud: los miembros del grupo comparten los mismos valores.
2.Estabilidad: los grupos sociales tienen cierta perdurabilidad, aunque varía de un grupo a otro.
3.Finalidad: tienen un objetivo común, que consiguen mediante el desarrollo de actividades similares.
4.Interacción: los miembros se interrelacionan según unas pautas establecidas, que sirven de ejemplo para nuevos miembros.
5.Interdependencia: los distintos componentes de cada grupo social dependen unos de otros para alcanzar los objetivos, que se consiguen mediante el desarrollo defunciones complementarias.
6.Motivación: el individuo se movilizará a participar en las actividades grupales al ver que sus necesidades individuales son satisfechas por el grupo.
7.Organización: los grupos se estructuran en roles y, de esa forma, cada uno cumple una función para conseguir los objetivos comunes.
8.Percepción: los miembros perciben la existencia del grupo, tienen un sentimiento de pertenencia y se comportan como grupo de cara al exterior. 
5.TIPOS DE GRUPOS SOCIALES
Al hablar de tipos de grupos sociales nos encontramos con varias formas de clasificarlos. Esta es la principal:
1.Grupos primarios: entre los miembros del grupo social existen lazos personales y emocionales. Se denominan primarios ya que son fundamentales para la formación social de cada individuo. Por ejemplo: familia, amigos.
2.Grupos secundarios: las relaciones entre los miembros son formales y/o contractuales, existiendo mayor distancia entre los participantes por la dimensión del grupo. Por ejemplo: trabajo, grupos deportivos, Universidad.
3.Conglomerados: son grupos formados por la coexistencia temporal y/o espacial de sus miembros, tratándose de una relación perecedera. Estos grupos no están organizados, ni los miembros que las forman tienen por qué conocerse. Por ejemplo: manifestaciones, conciertos.
Además, podemos clasificarlos atendiendo a otras características:
a)Si se trata de un grupo de pertenencia o de referencia.
b)Según su tamaño.
  c)Según la organización: formales o informales.
d)Según la facilidad de accesos: abiertos, semi-abiertos o cerrados.
  e)Según la autoridad del líder: autoritario o liberal.
 f)Según su origen: espontáneo o artificial.

6.RAZONES POR LAS QUE SE FORMAN LOS GRUPOS SOCIALES
1.Afiliación: los grupos sociales satisfacen las necesidades humanas de sociabilidad, puesto que genera un sentimiento de pertenencia.
2.Autoestima: el hecho de pertenecer a un grupo hace que el individuo se sienta realizado y valorado.
3.Consecución de metas: los individuos trabajan conjuntamente para conseguir unos objetivos determinados.
4.Estatus: confieren a los miembros una posición determinada y reconocimiento.
5.Poder: los grupos sociales generan sinergias.
6.Seguridad: los individuos se sienten más confiados rodeados de otros miembros que solos. Reducen de esa forma la inseguridad y las dudas personales.
Las ideologías del siglo XIX


  • Conservadurismo
  • Liberalismo
  • Escuela clásica
  • Marxismo
  • Los modelos sociales del siglo XIX


  • Teoría marxista
  • Estructural funcionalismo
  • Teoría estructural funcionalista de Durkheim
  • Teoría comprensiva de Max Weber
  • Teoría crítica
  • Antecedentes de la escuela de Frankfurt
  • Análisis del capitalismo avanzado










  • Biologia II COSIE D 8-11



    Aminoácidos


    Según su obtención

    A los aminoácidos que deben ser captados como parte de los alimentos y no pueden ser sintetizados por el organismo se los llama esenciales. La carencia de estos aminoácidos en la dieta limita el desarrollo del organismo, ya que no es posible reponer las células de los tejidos que mueren o crear tejidos nuevos, en el caso del crecimiento. Para el ser humano, los aminoácidos esenciales son:
    A los aminoácidos que pueden sintetizarse en el propio organismo se los conoce como no esenciales y son:
    • Gen: es una región de DNA que codifica para RNA.
    • Genotipo: factores hereditarios internos de un organismo, sus genes y por extensión su genoma.
    • Fenotipo: las cualidades físicas observables en un organismo, incluyendo su morfología, fisiología y conducta a todos los niveles de descripción.
    • Alelo: es cada una de las variantes de un locus. Cada alelo aporta diferentes variaciones al carácter que afecta. En organismos diploides (2n) los alelos de un mismo locus se ubican físicamente en los pares de cromosomas homólogos.
    • Locus: ubicación del gen en un cromosoma. Para un locus puede haber varios alelos posibles. (Plural: loci)
    • Cariotipo: composición fotográfica de los pares de cromosomas de una célula, ordenados según un patrón estándar. En un cariotipo encontramos el conjunto de características que permiten reconocer la dotación cromosómica de una célula.
    • Línea pura: es la descendencia de uno o más individuos de constitución genética idéntica, obteniéndose por autofecundación o cruces endogámicos. Son individuos homocigotos para todos sus caracteres.
    • Dominancia, Alelo dominante: predominio de la acción en un alelo sobre la de su alternativo (llamado alelo recesivo), enmascarando u ocultando sus efectos. El carácter hereditario dominante es el que se manifiesta en el fenotipo (conjunto de las propiedades manifiestas en un individuo). Según la terminología mendeliana se expresa como A>a (el alelo A domina sobre el alelo a, el carácter que determina, es por tanto el que observaremos en el fenotipo).
    • Recesividad, Alelo recesivo: característica del alelo recesivo de un gen que no se manifiesta cuando está presente el alelo dominante. Para que este alelo se observe en el fenotipo, el organismo debe poseer dos copias del mismo alelo, es decir, debe ser homocigoto para ese gen (según la terminología mendeliana, se expresaría como “aa”).
    • Meiosis: es el proceso de división celular que permite a una célula diploide generar células haploides en eucariotas. En este proceso se produce una replicación del DNA (en la fase S) y dos segregaciones cromosómicas, de manera que de una célula inicial diploide se obtienen cuatro células haploides.
    • Homocigoto: individuo puro para uno o más caracteres, es decir, que en ambos loci posee el mismo alelo (representado como aa en el caso de ser recesivo o AA si es dominante).
    • Heterocigoto: individuo que para un gen, tiene un alelo distinto en cada cromosoma homólogo. Su representación mendeliana es “Aa”.
    • Híbrido: es el resultado del cruzamiento o apareamiento de dos individuos puros homocigotos (uno de ellos recesivo y el otro dominante) para uno o varios caracteres.
    • Gameto: célula sexual que procede de una estirpe celular llamada línea germinal, en los seres superiores tienen un número de cromosomas haploide (n) debido a un tipo de división celular llamado meiosis que permite reducir el número de cromosomas a la mitad. El gameto femenino se denomina óvulo; el gameto masculino recibe el nombre de espermatozoide.
    • Cigoto o huevo: célula resultante de la unión de dos gametos haploides (es por tanto, diploide, 2n). Generalmente, experimenta una serie de divisiones celulares hasta que se constituye en un organismo completo. Su citoplasma y sus orgánulos son siempre de origen materno al proceder del óvulo.
    • Haploide: que posee un solo juego de cromosomas (n), característico de los gametos eucariotas y los gametofitos de las plantas.
    • Diploide: que tiene doble juego de cromosomas (2n). Características de las células somáticas.
    •  Autosoma: todo cromosoma que no sea sexual.
     
      PARA RECORDAR:


    Ya que el ADN / genoma / nucleotidos es la información base para el funcionamiento de nuestro organismo, este tiene que estar bien protegido, y en el caso de células eucariotas lo encontramos protegido en el núcleo celular, donde este material se condensa en forma de cromatina, que, por último, se organiza en cromosomas. En el caso de células procariotas el ADN / genoma / nucleótidos lo encontramos disperso y sin condensar en el citoplasma.

    Un error / daño / mutación en el ADN acaba siendo reflejado porque durante la transcripción, el ARN será complementario al ADN, y si este es erróneo o diferente a lo normal, cuando se vaya a sintetizar la proteína a partir de la lectura del ARN, puede que la proteína salga afuncional, puede que realiza una función totalmente diferente, lo que se acaba traduciendo en algunas situaciones en patologías.

    Esta condensación / compactación no puede ser llevada a cabo por el propio ADN, y necesita de unas proteínas conocidas como histonas (y otras no histónicas) para poderse condensar y dar lugar a lo que conocemos cromosomas de los que todos habéis oído hablar. La histona no funciona per sé, funciona como una unidad conocida como nucleosoma, que está formado por un núcleo proteico constituido por un octámero de histonas. Un cromosoma entonces es cada uno de los “cuerpos” (número variable según especie) que forma la cromatina como resultado de su compactación y ordenación, útiles para representar de manera gráfica el lugar concreto donde se encuentra un gen.